EL DERECHO DE HUELGA EN LOS SERVICIOS ESENCIALES: ENTRE GARANTÍAS Y LIMITACIONES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Palavras-chave:
Derecho de huelga, derechos fundamentales, servicios esenciales, servicios mínimos, conflicto colectivoResumo
La presente investigación se enfoca en el problema del ejercicio del derecho de huelga por parte de los trabajadores en aquellas entidades catalogadas como servicios esenciales en el Perú. Se trata de un conflicto entre un derecho fundamental de los trabajadores –el derecho de huelga reconocido constitucionalmente- y los derechos fundamentales de personas ajenas al conflicto laboral que desean recibir la prestación de servicios de manera plena. Por lo tanto, la investigación pretende fundamentar una normativa adecuada de los servicios esenciales en el Perú, respetando tanto el derecho fundamental de la huelga como el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. Por este motivo, en la presente investigación se realiza previamente un análisis de la huelga entendida como un fenómeno jurídico y social, una revisión de sus limitaciones en el plano legal, y un análisis de su concepción como derecho fundamental; para, finalmente, enfocarse en un estudio doctrinario, jurisprudencial y del derecho comparado de los servicios esenciales en caso de huelga, a fin de sentar las bases para un debido planteamiento regulatorio de esta problemática en nuestro país.
Downloads
Referências
BASADRE, Jorge. (2005). Historia de la República del Perú [1822-1933]. Lima: Empresa Editora El Comercio S.A.
BAYLOS, Antonio. (1981). El derecho de huelga y los servicios esenciales para la comunidad. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid], Repositorio de la Universidad Complutense de Madrid.
BAYLOS, Antonio. (1991). Derecho del trabajo: modelo para armar. Madrid: Trotta.
CABANELLAS, Guillermo. (1949). Tratado de Derecho Laboral (Vol. III). Ediciones El Gráfico Impresores.
CALAMANDREI, Piero. (2019). Significato costituzionale del diritto di sciopero [Significado constitucional del derecho de huelga]. En P. Calamandrei, Opere Giuridiche [Obras jurídicas] (págs. 443-49). Roma: Università degli Studi Roma Tre.
CAMERLYNCK, G.H, & LYON-CAEN, Gérard. (1974). Derecho del trabajo. (J. Ramírez, Trad.) Aguilar.
CORREAS, Óscar. (2006). Los Derechos Humanos. Entre la historia y el mito. Crítica Jurídica Nueva Época, 277-300.
CORTE IDH. (2021). Opinión Consultiva OC-27/21 (5 de mayo de 2021).
CORTÉS, Juan. (1993). La huelga en los servicios esenciales y el Decreto Ley 25593. Themis, 117-122.
COTLER, Julio. (2016). Clases, Estado y Nación en el Perú (3 ed.). Lima: Instituto de Estudios Peruano.
CUEVA, Mario de la. (2014). El nuevo derecho mexicano del trabajo (15 ed., Vol. II). Porrúa.
DOUZINAS, Costas. (2008). El fin de los derechos humanos. (R. Sanín, O. Guardiola-Rivera, & O. Alonso, Trads.) Universidad de Antioquía - Legis Editores, S.A.
ERMIDA, Óscar. (1990). La huelga y la solución de los conflictos colectivos en los servicios esenciales. En El derecho de Huelga: nuevas experiencias en América Latina y Europa (págs. 53-68). Caracas: Fundación Friedrich Ebert - Editorial Nueva Sociedad.
GAMARRA, Leopoldo. (1999). La huelga en el Perú. En EFT, Trabajo y conflicto (págs. 821-860). La Plata: Librería Editora Platense.
GARCÍA, Héctor. (2006). La regulación de la huelga en los servicios esenciales. Compatibilidad entre los límites y garantías al ejercicio del derecho. UNDECA, Unión Nacional de Empleadores de la Caja y la Seguridad Social(2). Obtenido de https://undeca.cr/media/uploads/documentos_pdf/derecho_huelga_y_servicios__esenciales.pdf
GIGLIO, Wagner. (1996). La huelga en Brasil. En La huelga en Iberoamérica (págs. 27-48). AELE.
HARO, Julio. (2009). Derecho colectivo del trabajo. Lima: Ediciones legales.
MARTÍN, Antonio. (1981). El derecho de huelga en la Constitución de 1978. Revita de Política Social(121), 227-253.
MARTÍNEZ, Arturo. (2012). Reflexiones sobre la huelga. México, D.F.: Editorial Porrúa.
MIAILLE, Michel. (2008). El Estado del derecho. Introducción al derecho constitucional. (J. Hennequin, Trad.) Ediciones Coyoacán.
OIT. (2006). La Libertad Sindical. Recopilación de decisiones y principios del Comité de Libertad Sindical del Consejo de Administración de la OIT (5 ed.). OIT.
PALOMEQUE, Carlos. (2020). Derecho sindical (5 ed.). Madrid: UDIMA - Ediciones CEF.
RECALDE, Mariano. (2017). Manual de derecho colectivo del trabajo. Buenos Aires: EDUNPAZ, Editorial Universitaria.
RENDÓN, Jorge. (2018). El capitalismo: una historia en marcha... hacia otra etapa. Lima: Servicios Gráficos E.I.R.L.
RENDÓN, Jorge. (2023). Cómo evoluciona la sociedad. Servicios Gráficos.
ROMAGNOLI, Umberto & GHEZZI, Giorgio. (2001). Il diritto sindacale [El derecho sindical]. Bologna: Zanichelli.
SANTISTEVAN, Jorge & DELGADO, Ángel. (1980). La huelga en el Perú. Historia y derecho. Lima: CEDYS.
TRIBUZIO, José. (2012). La huelga en los servicios esenciales. En J. Simon, Tratado de Derecho Colectivo del Trabajo (Vol. II, págs. 667-877). Buenos Aires: La Ley.
VALDÉS, Fernando. (2003). Derecho de huelga e interés comunitario: los criterios de solución de un conflicto entre derechos fundamentales. Bolentín científico. Escola Superior do Ministério Público da União(8), 27-50.
VIVERO, Juan. (2000). El mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad en caso de huelga. [Tesis doctoral, Universidad de La Laguna], Repositorio Institucional de la Universidad de La Laguna. Obtenido de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/9987/cs111.pdf?sequence=1&isAllowed=y
YEPES, Ernesto. (1981a). Los inicios de la expansión mercantil capitalista en el Perú (1890-1930). En Historia del Perú (3 ed., Vol. VII, págs. 303-403). Editorial Mejía Baca.
YEPES, Ernesto. (1981b). Perú 1820-1920 ¿un siglo de desarrollo capitalista? Ediciones SIGNO.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Revista de Direito do Trabalho, Processo do Trabalho e Direito da Seguridade Social

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.